Es día 22 y parece que se ha convertido en costumbre publicar en el blog. ¿Lo mejor de todo? ha sido pura casualidad.
Así que aquí me tienes para seguirle dando caza al zapping virtual.
Ya hemos visto como no hacer un texto aburrido así que hoy vamos a hablar de cómo no escribir un texto vacío.
Me parece fascinante la reproducción del escarabajo pelotero, pero dudo mucho que hayas entrado en este blog para leer sobre ello.
Así que lo primero a tener en cuenta es qué quieres decir y a quién se lo quieres decir.
Lost in translation, ai no, en la creatividad
Si tienes una mente creativa y haces caso a las mil ideas que van apareciendo en tu cabeza, puedes empezar a divagar sin ni siquiera darte cuenta. Créeme, lo sé muy bien!
Antes de sentarte a escribir piensa en la idea que quieres transmitir, a quién se la estás contando y para qué.
Siempre hay un para qué.
Intenta no distraerte con ideas que puedan ir surgiendo al teclear. ¿Te ha pasado alguna vez?
A mí me pasa a menudo y para evitarlo tengo mis truquitos:

Me encanta que los planes salgan bien
No escojas un tema a lo loco, una buena planificación puede ayudarte mucho.
Prepara un calendario a tres o seis meses vista con los temas que quieres plantear. No olvides que esos temas deben aportarle algo a tus lectores, algo relacionado contigo o con tu producto.
La planificación debería tener cierta flexibilidad. Puede que en algún momento aparezca un trending topic en la comunidad virtual y te interese escribir sobre ello.
No te diré los temas que tienes que escoger porque eso depende de ti pero sí te diría que seas quien seas no hables siempre de ti.
Mejor déjale el yo y el Superyo a Freud.
Alterna artículos sobre tu producto con entrevistas, opiniones de colegas o con temas relacionados que puedan ayudarte a traer nuevos lectores a tu página.
Elemental querido Watson
No hace falta que te conviertas en Sherlock Holmes y le des al opio para informarte sobre un tema. Aunque seas un experto siempre se puede aprender algo nuevo y porqué noaprovechar la redacción de un artículo para seguir formándote.
Antes de la llegada de internet podías tener excusa, algunos recordamos la odisea que suponía llegar a la biblioteca y buscar el dichoso libro que te habían recomendado…
¿Te suena de algo google? (aceptamos Modzilla pero nada de Explorer por favor, que tengo una reputación que mantener)
Un buscador te ayudará pero no basta con leer un par de páginas bien posicionadas.
- Busca fuentes fiables
- Corrobora la información buscando en otras fuentes
- Si tienes dudas pregúntale a un experto
Que no te dé apuro preguntar, mejor preguntar a ¡escribir una barbaridad!
El capitán título

Ya sabemos que los títulos son buenos para el ritmo y para ayudar a los lectores pero tienen otro super poder.
Te ayudan a estructurar el texto.
Con el tema decidido escribe primero los títulos y después desarrolla el contenido que les sigue.
Los títulos te permiten jugar mucho, no te vayas a pensar ni por un segundo que los títulos que has leído hasta ahora han salido de la nada. Los habré cambiado unas tres veces cada uno antes de acabar el artículo 😉
Me gusta pensar que los textos tienen vida, al leerlo de nuevo y tras dejarlos descansar un poco verás que algún título no encaja o que prefieres darle otro toque.
¡No te cortes y hazlo!
Pero no olvides que no hay nada perfecto, no te quedes en bucle buscando el título perfecto.
El señor de las Keywords
Tampoco estoy hablando del señor que aparece en answer the public, estoy hablando de las Keywords / palabras clave.
Hay muchas herramientas para consultarlas (ya te he chivado una) y cada copy o redactor seo tiene sus preferidas.
Haz una búsqueda de palabras clave relacionadas con el tema de tu texto antes de ponerte a escribir. Cuando las hayas encontrado cópialas en un excel para irlas colocando al lado del título, yo recorto y pego para ver las que me faltan por usar y así no repetirme.
Las keywords te ayudarán con el posicionamiento de tu página pero no abuses. Que sean como el perejil, que enriquezcan tu texto pero que no acaparen toda la atención.
Repasemos
- Mantén a raya la creatividad.
- Planifica.
- Crea un calendario que siga tu ritmo.
- No te obsesiones con publicar cada semana si no llegas.
- No publiques por publicar, eso es un zapping asegurado.
- Lee, busca nuevos enfoque, documéntate.
- No te cortes si tienes dudas, PREGUNTA
- Un buen título atrapa.
- No busques la perfección, no existe.
- Las keywords son importantes pero que no acaparen toda la atención
Si todo esto te suena a chino apaga el pc, llámame y vamos a tomar una cerveza. Será mejor…
Y así, como para hablar de algo, comentamos qué te parecen los títulos de este post y a qué te recuerdan jijiji